Durante el gobierno del Gral. Gabriel Leyva Velazquez, se diseño el escudo oficial que actualmente nos rige en el Estado de Sinaloa. El creador de este simbolo fue, el yucateco Rolando Arjona Amabilis, en 1958. En beneficio a esto, el entonces gobernador Leyva, presento la iniciativa de la Ley sobre dicho escudo, la cual fue aprobada.
Cada uno de los elementos que lo componen tiene un significado especial:
La figura ovalada y las espinas de la bordura, son para recordad el fruto de la Pitahaya; Las huellas que se muestran alrededor hace honor a todas aquellas pisadas que dejaron los mexicas en su peregrinación por región. El año 1831 marcado en la parte inferior reconoce la fecha en la que Sinaloa fue considerado Entidad Federativa de México. El águila rememora el emblema del Estado de Occidente conformado por Sonora y Sinaloa.
A la vez, el escudo esta dividido por cuatro cuarteles:
el cuartel superior diestro representa a Culiacan; el cual es una montaña(glifo nahua de Culiacan) donde su cima se inclina ante una mano empuñada con la serpiente(Xiuhcoatl) que se adorna con siete estrellas.
En el cuartel superior izquierdo, se puede observar una torre amurallada(resistencia amurallada) que oculta el resplandor de la luna(parte del escudo de armas de Marques de Montesclaros) , la cual apunta hacia abajo. Tambien tiene algunas flachas rotas, que simbolizan el asedio de los nativos. En conjunto hacen honor a El Fuerte.
El tercer cuartel, esta representado El Rosario por una flama de fuego y un rosario (rememoran la leyenda de su fundacion), un grillete roto y una gota de sangre (precio de la libertad) y una placa blanca con bordos verdes (paz y esperanza).
El cuartel inferior izquierdo representa a Mazatlan con un venado ( dando el significado Nahuatl a este municipio) dos isletas (parte de su geografia) y un ancla (referente al puerto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario