martes, 28 de noviembre de 2017

Escudos municipales (parte 2)

NAVOLATO

 En este escudo se puede apreciar todo aquello que ha hecho que el municipio crezca económicamente: la agricultura, la riqueza natural y sobre todo la importancia dentro del desarrollo de la industria azucarera. Se logran observar tunas (común en la región), un libro abierto (por el acervo cultural), la caña (riqueza de este recurso en el municipio) . En general el municipio ha tenido un gran crecimiento y esto se plasma en su escudo.

CULIACÁN

Este escudo de armas cuenta con bordes de color rojizo tierra que representa los suelos fértiles del municipio, se aprecia un jeroglífico representando un cerro con una cabeza haciendo referencia (a Coltzin); una cruz y camino de  huellas hacia una construcción simbolizando la caminata de los misioneros.
Este escudo es uno de los cuarteles del Escudo Oficial del Estado de Sinaloa.

 ELOTA

El escudo de este municipio representa la riqueza que la agricultura, ganadería y pesca ofrece Elota a todo Sinaloa y a gran parte de México. Es uno de los escudos mas explícitos que existen, pues basta con observarlo para determinar sus representaciones  se refieren a actividades primarias

 COSALÁ


El escudo de armas de Cosalá fue diseñado por Rolando Arjona Amabilis, el cual cuanta con tres cuarteles: en el primero se colocó la silueta del Escudo oficial de Sinaloa, en el segundo la torre y cúpula del templo de Santa Úrsula y en el tercero se observa un sol radiante con un pico minero y una pala en el centro representando a la minería como principal actividad económica 

 SAN IGNACIO

Este es un escudo muy especial debido a que representa a sus primeros pobladores y la vida colonial; los dos cuarteles superiores hacen referencia a los indios mexicanos realizando actividades principales; cacería y agricultura.
Los cuarteles inferiores simbolizan la fundación de la cabecera municipal y la fuente principal de riquezas en el municipio; la minería.

 MAZATLÁN

Este escudo fue elaborado por Rolando Arjona Amabilis; el centro del escudo esta constituido por el cuarto cartel del Escudo oficial de Sinaloa, basado en el significado Náhuatl de la palabra Mazatlan: Venados.
En general se hace honor al puerto y a los marinos que lo descubrieron y le pusieron el nombre de San Juan Bautista de Mazatlán en el siglo XVI


EL ROSARIO


El escudo de El Rosario representa el tercer cuartel del escudo oficial de Sinaloa, podemos observar una flama de fuego y un rosario (rememoran la leyenda de su fundación), un grillete roto y una gota de sangre (precio de la libertad) y una placa blanca con bordos verdes (paz y esperanza).

CONCORDIA

Este escudo de armas fue diseñado por Luz Patricia Tirado Murray; se divide en cuatro cuarteles pero se podría decir que hay otro en el centro. En general se busco simbolizar a las tribus indígenas que poblaron la región, la época colonial, la intervención francesa y los estragos que trajo para el municipio, las actividades económicas que se realizan para solventar sus necesidades y por ultimo la Diosa de Concordia, simbolizando la paz y unión entre los pueblos.

ESCUINAPA

En el escudo se trató de simbolizar la peregrinación de los aztecas, las actividades que predominaban en la región hace algunos ayeres, el progreso que Escuinapa ha tenido al pasar los años y sobre todo el como o porque medio lo ha logrado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario