Repetidamente he dicho que Sinaloa es un estado muy variado, y hablando musicalmente no se queda atras.
Sin embargo, la música tradicional desde los antepasados ha sido la banda o bien, la tambora Sinaloense, el cual es muy popular en todo el norte el país puesto que es un genero que combina muchos sentimientos.
Este tipo de música se originó en el siglo XIX.
El particular sonido de la banda sinaloense es muy similar
al de las bandas de viento alemanas y francesas, en lo cual radica la
diferencia en la ejecución musical de las bandas del centro-norte de Sinaloa y
al sur de este estado. En la zona centro-norte, el fraseo musical es más ligero
y matizado, un estilo más occidental europeo y en en el sur, el estilo tiene un
fraseo muy marcado y un poco menos matizado en la ejecución.
Los instrumentos mas utilizados dentro de este genero son:
- Sousafon/tuba
- Saxores
- Clarinete
- Trompeta
- Trombon
- Tambora
- Caja
- Tarolas
Con base en esto, distintas bandas han tenido éxito internacional con sus canciones, como lo son:
y algunos otros solistas como:
- Valentin Elizalde
- Julio Preciado
- Lupillo Rivera
Quiero recalcar que en 1998, Juan Gabriel en conjunto con Banda el Recodo cantó por primera vez "El sinaloense",cancion muy querida por todos. Les dejo la letra:
Ay, ay, ay
mamá por Dios
Por Dios que borracho vengo
que me echen con la "Tambora"
que me toquen el "Quelite"
despues el "Niño Perdido"
y por ultimo el "Torito"
pa' que vean como le brinco
Ay, ay, ay
mamá por Dios
Soy del mero Sinaloa
donde se rompen las olas
y busco una que ande sola
y que no tenga marido
pa' no estar comprometido
cuando resulte la boda
Ay, ay, ay
mamá por Dios
Por Dios que borracho vengo
que me sigan la "Tambora"
que me toquen el "Quelite"
despues el "Niño Perdido"
y por ultimo el "Torito"
pa' que vean como le brinco
Ay, ay, ay
ay, ay, ay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario