![]() |
Anteriormente |
Sonora y Sinaloa formaban parte del Estado de Occidente.
Después de muchas discusiones entre los diputados que integraban el congreso
local, en el año de 1830, según decreto expedido por el Primer Congreso
Constituyente Mexicano, el Estado Interno de Occidente quedó separado; a partir
de esa fecha, Sinaloa y Sonora son estados libres y soberanos. Los hombres que
más lucharon para que Sinaloa se separara de Sonora, fueron Francisco Iriarte y
Pablo de Villavicencio.
![]() |
actualmente |
Sonora y Sinaloa procedieron a designar e instalar sus
respectivas legislaturas, cuya misión fundamental fue dotar a cada entidad de
las leyes necesarias para conducir sus destinos por el camino del derecho y la
paz social. No obstante, en esta disolución Sinaloa perdió parte de su
territorio ubicado en el norte, tierras de los Mayos principalmente, las cuales
pasaron a formar parte del territorio de Sonora.
El 12 de diciembre de 1831 se promulgó la primera
Constitución Política del Estado de Sinaloa, cuyo artículo 31 disponía la
división territorial comprendida por los distritos de El Rosario, Concordia,
Villa de la Unión, San Ignacio, Cosalá, Culiacán, Badiraguato, Mocorito,
Sinaloa, El Fuerte y Choix.
No hay comentarios:
Publicar un comentario